Seguidores
miércoles, abril 22, 2009
Audio y Video de 50 Mhz.
lunes, febrero 16, 2009
Tabla comparativa de radios
Es muy común, en otros sectores, la publicación de análisis independientes y la comparación de estas cifras con las anunciadas por el fabricante e incluso comparativas entre productos similares. En nuestro sector y en nuestro país, escasean los análisis de equipos por parte de laboratorios independientes y más aun las comparativas.
Ante tal falta de información he ido a buscarla al extranjero y la he encontrado.
sábado, mayo 10, 2008
10 Nuevos satelites en orbita
10 nuevos satelites en orbita
Actualizada el 29 Abril 2008 Destacamos aqui las frecuencias principales, para ver otras frecuencias pulsa los enlaces 29 Abril 2008 - 10 nuevos satelites en orbita 6 de ellos de radioaficionados Space Bulletin 004 ARLS004 Informa la ARRL Newington, CT 28 Abril , 2008 A todos los radioaficionados-as Diez nuevos satelites alcanzaron su orbita el 28 de abril a bordo del cohete hindu PSLV-C9 lanzado desde el centro espacial de Satish Dhawan. De ellos 6 cubesats que se comunican en nuestras frecuencias... Todos los satelites han sido puestos en orbita sin problemas y parece que funcionan sin problemas ahora mismo. Veamos datos y frecuencias: Delfi-C3 (actualizado 1 mayo) .Creado por estudiantes de la Universidad Delft de Holanda.El unico sin baterias,solo con paneles solares. .Incluye un transponder lineal de SSB/CW. .Estara en modo telemetria hasta agosto para luego ser un satelite de SSB/CW. .telemetria a 1200 baudios en 145.930 MHz. .transpondedor, cuando se active, tendra la subida de 435.530 a 435.570 MHz Y la bajada de 145.870 a 145.930 MHz. SATELITE "SEEDS" Diseñado y construido por estudiantes de la universidad de Nihon, Japon. Cuando esté operativo al 100% podra descargar telemetria en CW a 1200 baudios FM AFSK packet Frecuencia: 437.485 MHz Este satelite tambien esta preparado para SSTV. ya se ha recibido su señal de CW y se piden informes de recepcion SATELITE "AAUSAT-II" .Creado por estudiantes de la universidad de Aalborg, Dinamarca. .Enviara telemetria cientifica en packet a 1200 o 9600 baudios. Frecuencia: 437.425 MHz Can-X2 .Creado por estudiantes de la Universidad de Toronto y el Institute for Aerospace Studies, Space Flight Laboratory (UTIAS/SFL). Can-X2 envia telemetria en 437.478 MHz usando 4 kbps GFSK No obstante esta telemetria sera activada solo cuando su cobertura este sobre Toronto, Canada. Compass-One .Creado por estudiantes de la Universidad de Aachen, Alemania. .Emite telemetria en CW en su baliza de 437.275 MHz. Compass-1 tambien tendra una bajada con señales de packet e imagenes en 437.405 MHz. Cute 1.7 + APDII (actualizado 1 mayo) .Creado por estudiantes de Instituto de tecnologia de Tokyo. .No solo enviara telemetria, tambien almacenamiento y distribucion de mensajes de packet a 9600. Subida en 1267.6 MHz Bajada en 437.475 MHz 1 de mayo: problemas con el voltaje, baliza operativa en 437.275 MHz en CW . Ultimos datos en la web oficial Seguiremos informando !!!! disfrutalos !!!! Para mas datos: CANX-2 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=46 http://www.utias-sfl.net/nanosatellites/CanX2/ AAUSAT-II http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=60 http://www.aausatii.aau.dk/homepage/index.php? language=en&page=home Cute-1.7+APD II http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=78 http://lss.mes.titech.ac.jp/ssp/cute1.7/index_e.html Compass 1 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=52 http://www.raumfahrt.fh-aachen.de/ Delfi-C3 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=68 http://www.delfic3.nl/ Seeds 2 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=36 http://cubesat.aero.cst.nihon-u.ac.jp/english/main_e.html
____________________________________________________
martes, mayo 06, 2008
Microsoft retira su oferta de compra por Yahoo!



lunes, mayo 05, 2008
CUANTO GANA MI ANTENA ????..
|
miércoles, abril 16, 2008
Renovacion de licencia
Calendario de Hamfest
Internet a través de globos de hidrógeno
sábado, marzo 22, 2008
La ONU se prepara para el contacto en el 2013
Los robots del futuro se inspirarán en las cucarachas
Microsoft Office se vincula a la Web
viernes, agosto 10, 2007
Descubrieron cómo enviar SMS gratis en lugares sin señal
Un grupo de investigadores de
La comunicación entre los celulares se realiza a través de una red IEEE 802.11b/g y tanto el envío como la recepción de mensajes son completamente gratuitos ya que no se hace uso de los servicios GSM/UMTS proporcionados por los operadores de telefonía móvil. El investigador manifestó que si bien las operadoras telefónicas ofrecen paquetes de mensajes gratis, a fin de mes siempre hay que abonar alguna cuota. En cambio, para utilizar su desarrollo, sólo se necesita un celular libre y sin contrato con ninguna compañía. Por otro lado, Cerdán aseguró que aún no se pusieron en contacto con ningún fabricante de dispositivos móviles para comercializar su aplicación instalada en los equipos. De todas maneras, el programa podría incorporarse a este tipo de dispositivos en cualquier momento y sin ningún problema. El sistema ya ha sido registrado por
martes, julio 03, 2007
Electricidad sin cables, una realidad
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) enviaron electricidad a través del aire desde una fuente de energía hasta una bombilla de luz situada a dos metros de distancia.
Conocida como "WiTricidad" porque "wi" es la abreviación de "inalámbrico" en inglés, la adopción de esta tecnología podría ser el fin de las marañas de cables -y por ende, de muchos tropezones- al menos en los hogares posmodernos, donde la mayoría de los aparatos parecen necesitar de una conexión a la pared.
La WiTricidad no puede viajar a largas distancias, al menos por ahora, por lo que los enormes postes que transportan la electricidad seguirán decorando los paisajes algún tiempo más.
Esta novedosa tecnología funciona en base a conceptos conocidos desde hace décadas, creando un campo magnético entre dos "antenas" hechas de bobinas de cobre, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender. Por ejemplo, una bombilla de 60 vatios.
Esas "antenas" no son otra cosa que "resonadores magnéticos", que vibran con el campo magnético creado por la electricidad.
Los científicos del MIT probaron la seguridad del sistema colocándose entre la fuente de electricidad y el aparato, y quedaron suficientemente bien como para luego contar el cuento.
Y no es peligroso
El sistema aprovecha un fenómeno físico conocido como "resonancia", lo que ocurre cuando un objeto vibra al quedar dentro de un campo de energía de determinada frecuencia.
Cuando dos objetos tienen la misma resonancia hacen un poderoso intercambio de energía sin afectar a otros objetos cercanos.
Hay muchos ejemplos típicos de la resonancia, y uno de los más repetidos es el de la cantante de ópera que al cantar cierta nota rompe copas de cristal.
En vez de utilizar la resonancia acústica, la WiTricidad se aprovecha de la resonancia de ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia.
"El cuerpo responde mucho a los campos eléctricos, y es por eso que podemos cocinar pollo en el horno microondas", dijo a la BBC John Pendry, del imperial College of London, quien siguió los experimientos del MIT.
"Pero el cuerpo no responde a los campos magnéticos. Hasta donde sabemos, el cuerpo da cero respuesta a los campos magnéticos en términos de la energía que absorbe", explicó.
Es por esto que la WiTricidad no representa ningún riesgo significativo para la salud humana, agregó el profesor adjunto de Física en el MIT, Marin Soljacic.
martes, junio 19, 2007
REsultados finales Concurso Nacional 50 Mhz.

Kilo australiano
viernes, junio 01, 2007
Finalización del Concurso Nacional de 50 Mhz

Ha concluido el Concurso Nacional de 50 mhz y el mismo nos ha dejado varias conclusiones. La primera que es imposible jugar en contra de las condiciones de propagación y las mismas están en el punto más bajo del ciclo, lo que dificulta sobremanera la ejecución de cualquier tipo de actividad en la banda de 50 mhz. La segunda es que cuando la propagación se da son pocas las estaciones atentas en la banda y se pierden buenos contactos, por ello la necesidad de colocar más balizas en diferentes puntos de país. La tercera es que hay muchas más estaciones capaces y operando en la banda de lo que uno podría imaginarse. En un listado preliminar hay más de 150 estaciones, las cuales están en su mayoría en Capital Federal y Gran Buenos Aires, siguiéndole en cantidad Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Santa Fe. La cuarta es que hubo muchas estaciones llamando y atentas en la frecuencia 50.130, lo que es un logro, por que esto genero bastante actividad en la banda. Como experiencia en si, la misma fue relativamente buena y nos da la esperanza que con buenas condiciones un próximo concurso se desarrolle con mucha más participación. Seguramente se intentara entonces realizar otro en mejores condiciones y esperando contar con más participación. Por lo pronto son muy pocas las planillas que han llegado y se tratará de evaluar el ganador sobre las mismas, hemos tenido planillas con contactos impensables y que no ameritan ningún tipo de de análisis. Por lo demás las planillas de contactos de los amigos, que nos las han enviado demuestran la actitud y presencia de los colegas dentro del concurso. Agradecemos desde ya a todos aquellos que han participado del mismo y también a todos los que de una u otra manera han estado en contacto con nosotros y divulgando la realización del mismo Mil gracias a todos y hasta la próxima
LW3EWZ Gustavo A. Andrada LU1DMA Luís M. Fernandez
MOUSE ANILLO ??
No, no es sólo un mouse más chico, sino también incorporado al dedo y sobre todo transportable.
TELEFONO WINDOWS
HTC, anteriormente conocida como Qtec, anuncia para el 5 de junio una “revolución” en el ámbito de la telefonía móvil.
GOOGLE AGUDIZA SU VISION
Google Maps lanza un nivel más en la exploración de la ‘superficie’ de este poblado planeta, hasta llegar a inmortalizarte tomando café en una terraza, si ese día has tenido ‘suerte’.
miércoles, marzo 07, 2007
Viaje al fondo de la Tierra
Partió una expedición científica hacia un misterioso y enorme agujero en el fondo del Océano Atlántico. La expedición británica partió de Tenerife, en España, a bordo del barco RRS James Cook, diseñado para exploración oceánica. El misterioso agujero, que los científicos llaman "una ventana hacia la Tierra", apareció hace cinco años en el lecho del océano Atlántico, 3.000 metros bajo la superficie.Según los investigadores, varios miles de kilómetros cuadrados de la corteza terrestre han desaparecido, lo que ha dejado expuesto el manto, una de las capas internas de la Tierra. "Este descubrimiento es como una herida abierta en la superficie de la Tierra", indica el doctor Bramley Murton, del Centro Oceanográfico Nacional de Gran Bretaña, uno de los científicos que participan en la expedición. "Se trata de descubrir si en esta zona nunca hubo corteza terrestre o si la hubo alguna vez pero fue destruida por fallas geológicas masivas", explicó el científico a la BBC antes de partir de Tenerife. El agujero está localizado entre las Islas de Cabo Verde y el Caribe, en la llamada cresta mesoatlántica. Éste no es el único agujero en la corteza terrestre, pero los científicos lo han reconocido como uno de los más importantes del planeta. "Todo está conectado en el planeta -afirma el doctor Murton- el lecho marino, la corteza terrestre, el océano, la atmósfera". "Y si no entendemos cómo funciona una de estas estructuras, no lograremos entender cómo funciona la Tierra ni cómo funcionan sus recursos, como el petróleo, los minerales, etc.". La expedición, en la que también participan científicos de la Universidad de Durham y de Cardiff, ambas en el Reino Unido, intentará llegar a cinco kilómetros bajo la superficie. Los científicos utilizarán sonares para obtener imágenes del lecho marino y tomarán muestras de rocas usando un taladro robótico marino. Manto terrestre La superficie de la Tierra tiene diversas estructuras. En tierra firme podemos encontrar rocas relativamente ligeras en la llamada corteza continental, mientras que en el lecho marino la corteza oceánica esta formada de un material denso. Pero la vasta mayoría del volumen terrestre está compuesta de un material llamado manto, y poder llegar hasta allí ha sido hasta ahora extremadamente difícil. "Para llegar al manto tendríamos que perforar un agujero de 100 kilómetros de profundidad en la tierra o uno de 10 Km. de profundidad en el océano", afirma el doctor Murton. "Así que si logramos llegar al lugar donde el manto está expuesto en el lecho marino y relativamente accesible para recolectar muestras, será una oportunidad extraordinaria para estudiar esta estructura y su función en el sistema terrestre", agrega. Los investigadores esperan que la expedición ayude también a entender el proceso y funcionamiento de las placas tectónicas. Normalmente la corteza terrestre en el lecho marino debería medir unos seis o siete kilómetros de ancho, pero en esta zona la estructura está ausente. A menudo las placas terrestres se separan y para llenar el vacío el manto, que se encuentra debajo, se eleva. A medida que se eleva comienza a derretirse y esto forma el magma. Ése es el proceso normal que por alguna razón no ha ocurrido en la zona del mesoatlántico. "La corteza simplemente no parece haberse reparado", afirman los científicos. Los investigadores desarrollaron varias teorías después de visitar el área en el 2001. Una de éstas es la posibilidad de que la desaparición de la corteza halla sido causada por una "fractura de separación". Ésta sería una enorme ruptura en la cual cada una de los lados de la corteza fue empujada hacia lados opuestos. Eso creó una fractura tan grande que en realidad hizo desaparecer toda la corteza. También se piensa que el manto no logró derretirse lo suficiente y no pudo producirse una cantidad normal de corteza. El progreso de la expedición, que costará US$1 millón, podrá seguirse en internet.
|