Seguidores

miércoles, abril 22, 2009

Audio y Video de 50 Mhz.

En los momentos de propagacion en 50 Mhz, se pueden ver y escuchar, las señales de esa banda, recibidas en Buenos Aires, en la siguiente direccion: http://es.justin.tv/lu1dma Para ver ejemplos, hacer click aqui: http://www.lu1dma.com/videos/

lunes, febrero 16, 2009

Tabla comparativa de radios

Es muy común, en otros sectores, la publicación de análisis independientes y la comparación de estas cifras con las anunciadas por el fabricante e incluso comparativas entre productos similares. En nuestro sector y en nuestro país, escasean los análisis de equipos por parte de laboratorios independientes y más aun las comparativas.

Ante tal falta de información he ido a buscarla al extranjero y la he encontrado.

Ya hace algún tiempo que en mi propia pagina web he creado unas tablas con las cifras de los análisis hechos por la ARRL a muchos equipos. Ahora me he decidido a escribir y publicar esta información para que todos sepamos algo más acerca de nuestras radios, sin ser solo por lo que publican los fabricantes. Esto nos comenta EA1DDO y le invito a ver al articulo completo Aqui www.lu1dma.com.ar/grupoeste/comparativaderadios.htm

sábado, mayo 10, 2008

10 Nuevos satelites en orbita

10 nuevos satelites en orbita

Actualizada el 29 Abril 2008 Destacamos aqui las frecuencias principales, para ver otras frecuencias pulsa los enlaces 29 Abril 2008 - 10 nuevos satelites en orbita 6 de ellos de radioaficionados Space Bulletin 004 ARLS004 Informa la ARRL Newington, CT 28 Abril , 2008 A todos los radioaficionados-as Diez nuevos satelites alcanzaron su orbita el 28 de abril a bordo del cohete hindu PSLV-C9 lanzado desde el centro espacial de Satish Dhawan. De ellos 6 cubesats que se comunican en nuestras frecuencias... Todos los satelites han sido puestos en orbita sin problemas y parece que funcionan sin problemas ahora mismo. Veamos datos y frecuencias: Delfi-C3 (actualizado 1 mayo) .Creado por estudiantes de la Universidad Delft de Holanda.El unico sin baterias,solo con paneles solares. .Incluye un transponder lineal de SSB/CW. .Estara en modo telemetria hasta agosto para luego ser un satelite de SSB/CW. .telemetria a 1200 baudios en 145.930 MHz. .transpondedor, cuando se active, tendra la subida de 435.530 a 435.570 MHz Y la bajada de 145.870 a 145.930 MHz. SATELITE "SEEDS" Diseñado y construido por estudiantes de la universidad de Nihon, Japon. Cuando esté operativo al 100% podra descargar telemetria en CW a 1200 baudios FM AFSK packet Frecuencia: 437.485 MHz Este satelite tambien esta preparado para SSTV. ya se ha recibido su señal de CW y se piden informes de recepcion SATELITE "AAUSAT-II" .Creado por estudiantes de la universidad de Aalborg, Dinamarca. .Enviara telemetria cientifica en packet a 1200 o 9600 baudios. Frecuencia: 437.425 MHz Can-X2 .Creado por estudiantes de la Universidad de Toronto y el Institute for Aerospace Studies, Space Flight Laboratory (UTIAS/SFL). Can-X2 envia telemetria en 437.478 MHz usando 4 kbps GFSK No obstante esta telemetria sera activada solo cuando su cobertura este sobre Toronto, Canada. Compass-One .Creado por estudiantes de la Universidad de Aachen, Alemania. .Emite telemetria en CW en su baliza de 437.275 MHz. Compass-1 tambien tendra una bajada con señales de packet e imagenes en 437.405 MHz. Cute 1.7 + APDII (actualizado 1 mayo) .Creado por estudiantes de Instituto de tecnologia de Tokyo. .No solo enviara telemetria, tambien almacenamiento y distribucion de mensajes de packet a 9600. Subida en 1267.6 MHz Bajada en 437.475 MHz 1 de mayo: problemas con el voltaje, baliza operativa en 437.275 MHz en CW . Ultimos datos en la web oficial Seguiremos informando !!!! disfrutalos !!!! Para mas datos: CANX-2 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=46 http://www.utias-sfl.net/nanosatellites/CanX2/ AAUSAT-II http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=60 http://www.aausatii.aau.dk/homepage/index.php? language=en&page=home Cute-1.7+APD II http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=78 http://lss.mes.titech.ac.jp/ssp/cute1.7/index_e.html Compass 1 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=52 http://www.raumfahrt.fh-aachen.de/ Delfi-C3 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=68 http://www.delfic3.nl/ Seeds 2 http://www.amsat.org.uk/iaru/finished_detail.asp?serial=36 http://cubesat.aero.cst.nihon-u.ac.jp/english/main_e.html

____________________________________________________

martes, mayo 06, 2008

Microsoft retira su oferta de compra por Yahoo!

“Estoy decepcionado con que Yahoo! no haya aceptado nuestra oferta”. Así habla Steve Ballmer, CEO de Microsoft, en una carta enviada a su homónimo de Yahoo!, Jerry Yang. La compañía de las ventanas ha retirado su oferta de compra por Yahoo! por considerar que ésta pedía demasiado dinero. O dicho de otra forma, a la dirección de Yahoo! le sigue pareciendo baja una oferta que en su día supuso un 62% más que el valor de la empresa en bolsa. Una vez expuestas las explicaciones de cara a la galería, todos los analistas buscan otros motivos menos corteses, algunos de los cuales pueden entreverse en la propia carta de Ballmer. Entrando en antecedentes, no es la primera vez que Microsoft intenta comprar o fusionarse con Yahoo! Y para muchos, tampoco será la última. Ahora que los accionistas de Yahoo! han perdido la oportunidad de vender sus acciones a mayor valor, ¿no hará Microsoft otra oferta de compra de menor valor en un futuro? En lo inmediato, parece que no. El propio Ballmer adelanta que Microsoft no realizará una OPA hostil (es decir, no negociará directamente con los accionistas de Yahoo! evitando la intermediación de Yang y el resto de directivos). Pero teniendo en cuenta la estrategia de “unirnos todos contra Google” que está promoviendo Microsoft durante los últimos años, nadie descarta que, a largo plazo, la compañía de Redmond vuelva a intentar el deseado matrimonio con Yahoo! Precísamente, Google ha jugado su papel en esta historia. Recientemente Yahoo! probó durante dos semanas el sistema de publicidad AdSense, de la propia Google. Y en medio de la negociación de una compra, probar un sistema del máximo rival de quien hace la oferta es poco menos que un golpe bajo. Según Ballmer, este tipo de acuerdos “harían la adquisición de Yahoo! algo indeseable para nosotros”, porque la harían una empresa dependiente de la gran dominadora. Tampoco hay que olvidar que el propio Yang es, en primer lugar, fundador de Yahoo! y defensor a ultranza de su carácter independiente como empresa. Y en segundo lugar, Microsoft no es precísamente la empresas de sus amores. Las pruebas con AdSense, que suponen abrir la puerta a un posible acuerdo de colaboración con Google, suponen todo un mensaje de Yang a Microsoft: antes de que compres mi empresa, voy a hacerle unos arreglitos, a ver si te gusta cómo quedan. Pero claro, esto no son más que conjeturas. En los próximos meses iremos viendo cómo evoluciona el “culebrón”. Porque lo cierto es que, entre tanto tira y afloja, Google sigue distanciándose tanto de Yahoo! como de Microsoft en materias como los buscadores y la publicidad online. El mundo puede dar muchas vueltas. ________________________________________________________

lunes, mayo 05, 2008

CUANTO GANA MI ANTENA ????..

LU1DMA escribió:

CUANTO GANA MI ANTENA ???

Esta es la pregunta del millón; En todas las frecuencias se escuchan discusiones sobre el tema; Esta es una medición relativamente sencilla, y no se necesitan instrumentos sofisticados y es prácticamente posible realizarla con los que tenemos en nuestro QTH.

Solo tres elementos son necesarios para esta medición (aparte de la antena y el equipo) un reflectometro que tenga una escala calibrada en potencia (no es necesario que sea exacto ni para la banda, siempre y cuando tenga una escala calibrada) , un medidor de intensidad de campo, que es posible construir con elementos que tenemos en nuestro taller y NO SE PRECISA CALIBRAR, y un dipolo para comparar que debe ser ajustado en la frecuencia de trabajo; Teniendo en cuenta que es el elemento a comparar. Del equipo tenemos que aclarar que se debe poder modificar la potencia de salida en forma continua, por intermedio del DRIVE en equipos que lo posean o por intermedio del ajuste interno de ALTA/BAJA.

Se debe instalar el dipolo en un lugar despejado, teniendo en cuenta que luego en el mismo sitio se deberá colocar la antena a medir. En un sitio separado del anterior en aproximadamente 10 largos de onda (en 144 Mhz + o – 20 Metros) se colocara el medidor de intensidad de campo fijo y sin elementos a su alrerededor que perturben su funcionamiento, y a la misma altura que el dipolo a medir. Realizado esto conectaremos nuestro equipo en ALTA al dipolo y trasmitiendo con el mismo ajustaremos la indicación de medidor de campo a + o – ¾ de escala, tomando nota de la indicación de POTENCIA indicada en el reflectometro (auque no sea la real). Realizado esto y sin modificar ningún ajuste, se reemplazara el dipolo emisor por la antena a medir, colocada en la MISMA posición y polarizacion que el dipolo de referencia. Se deberá transmitir y observando la indicación del medidor de campo se deberá REDUCIR la potencia hasta que el medidor indique nuevamente ¾ de escala; Se tomara debida nota de la indicación de potencia de reflectometro, ya que la relación entre la potencia indicada con el dipolo y esta ultima será la ganancia (o perdida) de POTENCIA de la antena, pudiéndose convertir a decibeles utilizando la formula : dB= 10 log P1 / P2 donde P1 es la potencia inicial medida con el dipolo y P2 es la medida con la antena en prueba. Ejemplo P1 = 6 W P2=0.2 W 6/0.2=30 log 30 =1.48 por lo tanto la ganancia seria de 14,8 decibeles. Si la potencia medida con la antena en prueba fuera MAYOR que la con el dipolo ,se deberán invertir los términos de la formula entregando un resultado de PERDIDA en dB. Luis Maria Fernández - LU1DMA

miércoles, abril 16, 2008

Renovacion de licencia

Este año 2008 nos toca renovar la licencia de Radioaficionado, para ello hay que presentar la "Solicitud de renovacion","radiaciones ecenciales" y dos fotocopias de la renovacion anterior, en cualquier Radioclub.Los formularios los puedes obtener Aqui: http://www.lu1dma1.com/renovacion.zip

Calendario de Hamfest

Este es el calendario de hamfest que gentilmente me envio Miguel Scenna quie maneja las fechas de los mismos. HAMFEST DEL AÑO 2008: 13 DE ABRIL RC MORON CASTELLI 1550 11 DE MAYO RC BUENOS AIRES JOSE CUBAS 2676 18 DE MAYO RC LOMAS SAENZ 855 7 DE SETIEMBRE RC BUENOS AIRES JOSE CUBAS 2676 14 DE SETIEMBRE RC MORON CASTELLI 1550 5 DE OCTUBRE RC LOMAS SAENZ 855 NOTA:EL CAMBIO DE FECHAS O MODIFICACIONES A ESTA LISTA SOLO DEPENDE DE LAS COMICIONES DIRECTIVAS CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS RADIOCLUES QUE LA COMPONEN . LAS MISMAS SERAN IN= FORMADAS VIA-E-MAIL CONSULTAS : mashcom@lycos.es_________________

Internet a través de globos de hidrógeno

15 - 04 - 2008 Se trata de una novedosa técnica de conexión y Google ya se muestra interesado. En tiempos de redes WiFi, WiMAX y conexiones a través del tendido eléctrico entre muchas otras posibilidades, hablar de utilizar los viejos globos de hidrógeno para proveer de conexión a Internet parece un mal chiste. Sin embargo, se trata de una realidad y ya gigantes de la talla de Google han fijado sus ojos en esta económica alternativa. No caben dudas de que las telecomunicaciones evolucionan a una velocidad increíble. Si hace 10 años hubiese sido utópico pronosticar la cantidad actual de hogares con conexiones de banda ancha, y si hace poco tiempo eran muy pocos los que sabían lo que era una red WiFi, en la actualidad ya se esta hablando del siguiente nivel en conexiones, una red que promete ser infinitamente más poderosa y veloz, es decir, WiMAX. No obstante algunas viejas herramientas parecen dispuestas a dar pelea para no perder la vigencia. Es el caso de los globos de aire que desde hace un tiempo y a partir del interés mostrado por Google en la compañía Space Data, parecen estar en boca de varios medios especializados, como Wired y The Wall Street Journal . Space Data es una compañía norteamericana que se dedica a proveer soluciones de telecomunicaciones a regiones aisladas y poco pobladas. Con sede en Arizona, Space Data ofrece conectividad en amplias zonas del Sur y del Centro de EE.UU., tarea en la cual ha alcanzado un importante éxito comercial. ¿Como lo hizo? A través de globos que flotan en la estratosfera a unos 30 kilómetros de altura y que cumplen la función de satélites de bajo costo, ha logrado extender una red de conexión gigantesca. Los globos sostienen repetidoras de conexión, cada uno de los cuales cubre una superficie similar a la alcanzada por 40 antenas instaladas en la tierra. Es por esto que solo necesita lanzar por día diez globos para cubrir todas las zonas donde presta servicio. Sin embargo los globos tienen una vida útil de 24 horas, por lo que una vez que caen, los transmisores que tienen incorporados son recuperados por granjeros de la zona a través de GPS y se los vuelve a utilizar en otros globos y así sucesivamente. A los granjeros se les paga alrededor de 50 dólares por cada uno. Como el costo de lanzamiento de cada globo es de apenas 55 dólares, y el de construcción de una antena terrestre de 250.000 dólares, se entiende que la empresa prefiera apostar por este sistema descartable pero muy económico. Más teniendo en cuenta que las antenas cubren una superficie 40 veces menor que la que cubre un globo. Este nuevo servicio parece tan rentable que Google ya ha estado averiguando para contratar o incluso comprar Space Data. Según estimaciones gubernamentales, casi el 40 de los habitantes de las zonas rurales de los EE.UU., no tiene acceso a Internet y resulta muy caro construir antenas para zonas tan poco pobladas, por eso este sistema ha resultado muy exitoso. Sin dudas que la posibilidad de otorgar conexión a grandes zonas y a tan bajo costo, resulta una idea por demás tentadora. Habrá que esperar para saber si esta técnica que funciona tan bien en las zonas rurales norteamericanas puede trasladarse hacia las ciudades por ejemplo y convertirse en una alternativa universal y económica para el acceso a las redes.

sábado, marzo 22, 2008

La ONU se prepara para el contacto en el 2013

La situación mundial sobre la masiva presencia de objetos voladores ajenos a la Tierra, se está tornando día a día más evidente. Por el momento la información viaja rápidamente por internet. En Estados unidos no se ven los canales de televisión que presenten videos de OVNIS realizados por personas comunes. REVELACION MUNDIAL DE LA REAL PRESENCIA DE INTELIGENCIA EXTRATERRESTRE Y DE TECNOLOGIA RELATIVA. El Dr. Michael E. Salla ha declarado que dos colegas suyos de fiar (Clay y Shawn Pickering) le han enviado una mail diciendo que una fuente creíble les había informado sobre un encuentro secreto el 12 de febrero en la oficina de New York de las Naciones Unidas en relación con los recientes avistamientos de OVNIS. Parece ser que varias naciones se están preocupando por el impacto de los avistamientos que están aumentando y quieren discutir sobre lo que está sucediendo. Su fuente, que trabaja en el ámbito diplomático, reveló que un grupo que trabaja en el campo ufológico está autorizado a revelar tal información al público. Parece que el 2013 sea la fecha indicada para la revelación oficial o de todas formas la fecha en la que los extraterrestres se mostrarán. Mientras tanto se empezará a dar informaciones al público para que esté preparado.La fuente ha revelado que el evento interesará a los extraterrestres mejor orientados éticamente y no serán una amenaza para el mundo. Las informaciones referidas a continuación pueden relacionarse con el reciente debate en el parlamento japonés y con las declaraciones del ministro de la Defensa sobre cómo Japón respondería a la aparición de los extraterrestres en el espacio aéreo japonés con intenciones pacíficas. Si la siguiente información es precisa, veremos cada vez más gobiernos declarar oficialmente sus intenciones en caso de visita extraterrestre en su espacio aéreo. Es como si los parlamentarios en el mundo empezasen a recibir instrucciones sobre cómo revelar informaciones oficiales de la vida extraterrestre.Dichas instrucciones probablemente se extenderán a los canales de información de masa. El aumento de dicha difusión llevará a revelar las tecnologías secretas antigravedad escondidas desde hace 50 años, como preludio a la revelación oficial de la vida extraterrestre.Los problemas más gordos serán para quien se preocupare del hecho de que mucho de lo que ha estudiado y en lo cual ha creído toda la vida es falso. El Informe Brooking de 1961 se refiere a los científicos como los más vulnerables a las revelaciones de la vida extraterrestre, en cuanto caería la validez de teorías y modelos científicos en los que se han basado por tanto tiempo. De todas formas parece ser que la cuenta atrás para la revelación terminará en el 2013 y que estos estados y las Naciones Unidas se estén preparando a ello. El proceso de preparación se intensificará en los próximos pocos años así como aumentarán los avistamientos de OVNIS en el mundo, lo cual obligará a los gobiernos a hacer pública su presencia.

Los robots del futuro se inspirarán en las cucarachas

Podrán desafiar las leyes de la gravedad, trepar paredes y zigzaguear por los techos, entre otras cosas. Los robots del futuro podrán trepar por las paredes y zigzaguear por los techos gracias a técnicas motrices inspiradas en las cucarachas, cuyos desplazamientos desafiando las leyes de la gravedad se exponen en un estudio de científicos de Cambridge publicado este miércoles. Fruto de 300 millones de años de evolución, la especie "Nauphoeta cinerea" utiliza dos pequeños cojinetes debajo de sus patas para desplazarse por las paredes, incluso con la cabeza hacia abajo. Trabajos anteriores habían permitido mostrar que estos cojinetes estaban recubiertos de una delgada película de líquido graso, cuya composición sigue siendo desconocida. Esta película actúa como una gotita de agua entre dos placas de cristal, que permanecen firmemente pegadas una a otra por la tensión superficial. Los cojinetes de la cucaracha se pegan a la superficie con la que están en contacto al tirar, pero se despegan al apoyar. Como los dos movimientos son necesarios para el desplazamiento, un cojinete sirve de "dedo del pie" para tirar y otro de "talón" para empujar, constataron los zoólogos Walter Federle y Christofer Clemente, cuyos trabajos aparecen publicados en la revista Proceedings of the Royal Society, equivalente británica de la Academia de Ciencias. Estos descubrimientos deberían ser útiles a los especialistas en robótica, que también se inspiran en otras criaturas con patas adhesivas, como las arañas. Robots hominiformes son capaces hoy en día de subirse las paredes, pero tienen graves dificultades a la hora de bajar.

Microsoft Office se vincula a la Web

Ahora los documentos de Word, Excel y PowerPoint se podrán compartir, editar, manipular y colaborar por medio de un nuevo servicio "online". Microsoft lanzó el nuevo Office Live WorkSpace, con esta nueva ayuda busca situar a sus programas en Internet. El servicio solo está disponible, por el momento, para los usuarios de Estados Unidos que tengan cuenta con Messenger o Hotmail. Con Microsoft Office Live Workspace los internautas podrán guardar más de mil documentos de Microsoft Office en un solo lugar. Acceder a esa información desde cualquier computador que tenga conexión Internet. Controlar, comentar y editar sus documentos. Sincronizar contactos, tareas y eventos de Outlook. Salvar documentos desde la Web al PC, entre otros. El objetivo de Microsoft es que esta herramienta se convierta en una ofician virtual donde colaboren hasta 100 usuarios diferentes en un mismo proyecto. La compañía asegura que los documentos son accesibles desde cualquier computador, incluso si el PC no tiene Office instalado. Pero los usuarios deben tener una cuenta de Messenger o Hotmail, un obstáculo si el destinatario del documento no tiene una cuenta ya que no lo puede manipular ni editar. El servicio es accesible para Explorer o Firefox y toda la información guardada en el portal se protegen de manera automática con el antivirus de Microsoft, el Forefront de Sharepoint. La compañía también cuenta con Office Live Small Business, un servicio para empresas que ofrece otro tipo soluciones de alojamiento y de correo electrónico, entre otras cosas, que no tienen ninguna relación con el Office Live WorkSpace.

viernes, agosto 10, 2007

Descubrieron cómo enviar SMS gratis en lugares sin señal

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena desarrolló una aplicación que permite enviar y recibir SMS gratis en lugares sin cobertura. Para eso se basa en un sistema de puenteado vía Wifi con teléfonos que sí tengan cobertura y se encuentren cercanos. Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena desarrollaron una aplicación que posibilita el envío de mensajes de texto a un celular, de manera gratuita, en lugares que no poseen cobertura de la red telefónica. El novedoso software utiliza un sistema de puentes-terminales que operan satisfactoriamente en teléfonos celulares y PDAs con tecnología Wifi. El envío y la recepción se hacen posibles gracias a un sistema de puenteado a través de los contactos que posea el usuario en la agenda que sí tengan cobertura en ese momento y estén geográficamente cercanos. “Se trata de una especie de cadena que asegura la recepción del mensaje a través de los terminales más próximos”, aseguró Fernando Cerdán, investigador del grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad, y responsable de la aplicación. Tal cómo indican los desarrolladores en su propio sitio Web: “Gracias al encaminamiento multi salto que posee este software será posible comunicarse tanto con dispositivos con los que se tiene una visión directa (Wifi) como otros dispositivos con los que no se mantenga una conectividad directa por falta de alcance o presencia de obstáculos siempre y cuando existan celulares intermedios entre origen y destino que puedan desempeñar funciones de reenvío de la información”.

La comunicación entre los celulares se realiza a través de una red IEEE 802.11b/g y tanto el envío como la recepción de mensajes son completamente gratuitos ya que no se hace uso de los servicios GSM/UMTS proporcionados por los operadores de telefonía móvil. El investigador manifestó que si bien las operadoras telefónicas ofrecen paquetes de mensajes gratis, a fin de mes siempre hay que abonar alguna cuota. En cambio, para utilizar su desarrollo, sólo se necesita un celular libre y sin contrato con ninguna compañía. Por otro lado, Cerdán aseguró que aún no se pusieron en contacto con ningún fabricante de dispositivos móviles para comercializar su aplicación instalada en los equipos. De todas maneras, el programa podría incorporarse a este tipo de dispositivos en cualquier momento y sin ningún problema. El sistema ya ha sido registrado por la Universidad y lo vende online a un precio de seis euros.

martes, julio 03, 2007

Electricidad sin cables, una realidad

Científicos estadounidenses transmitieron exitosamente electricidad entre dos aparatos sin utilizar cables conectores.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) enviaron electricidad a través del aire desde una fuente de energía hasta una bombilla de luz situada a dos metros de distancia.

Conocida como "WiTricidad" porque "wi" es la abreviación de "inalámbrico" en inglés, la adopción de esta tecnología podría ser el fin de las marañas de cables -y por ende, de muchos tropezones- al menos en los hogares posmodernos, donde la mayoría de los aparatos parecen necesitar de una conexión a la pared.

La WiTricidad no puede viajar a largas distancias, al menos por ahora, por lo que los enormes postes que transportan la electricidad seguirán decorando los paisajes algún tiempo más.

Esta novedosa tecnología funciona en base a conceptos conocidos desde hace décadas, creando un campo magnético entre dos "antenas" hechas de bobinas de cobre, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender. Por ejemplo, una bombilla de 60 vatios.

Esas "antenas" no son otra cosa que "resonadores magnéticos", que vibran con el campo magnético creado por la electricidad.

Los científicos del MIT probaron la seguridad del sistema colocándose entre la fuente de electricidad y el aparato, y quedaron suficientemente bien como para luego contar el cuento.

Y no es peligroso

El sistema aprovecha un fenómeno físico conocido como "resonancia", lo que ocurre cuando un objeto vibra al quedar dentro de un campo de energía de determinada frecuencia.

Cuando dos objetos tienen la misma resonancia hacen un poderoso intercambio de energía sin afectar a otros objetos cercanos.

Hay muchos ejemplos típicos de la resonancia, y uno de los más repetidos es el de la cantante de ópera que al cantar cierta nota rompe copas de cristal.

En vez de utilizar la resonancia acústica, la WiTricidad se aprovecha de la resonancia de ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia.

"El cuerpo responde mucho a los campos eléctricos, y es por eso que podemos cocinar pollo en el horno microondas", dijo a la BBC John Pendry, del imperial College of London, quien siguió los experimientos del MIT.

"Pero el cuerpo no responde a los campos magnéticos. Hasta donde sabemos, el cuerpo da cero respuesta a los campos magnéticos en términos de la energía que absorbe", explicó.

Es por esto que la WiTricidad no representa ningún riesgo significativo para la salud humana, agregó el profesor adjunto de Física en el MIT, Marin Soljacic.

martes, junio 19, 2007

REsultados finales Concurso Nacional 50 Mhz.

Hemos esperado el tiempo suficiente, para permitír la llegada de las planillas correspondientes a vuestra participación en el Concurso Nacional de 50 Mhz. Sólo se recibieron vía e-mail 2 planillas, lo que no posibilita resolver un ganador, al no tener forma de poder corroborar los contactos realizados . Por tal motivo se decidió declarar desierto el resultado y hacer llegar a los colegas LW3EX y LU7WW un premio especial, por ser las estaciones que enviaron sus planillas en tiempo y forma. Puede existir alguna otra estación que tenga mayor cantidad de QSO's / Km s, pero dado que sus planillas no fueron recibida no tenemos forma alguna de acreditar los mismos.
LW3EWZ Gustavo LU1DMA Luis

Kilo australiano

Australia trabaja para hacer El Kilogramo Perfecto. Sería probablemente el objeto mas redondo en el mundo. Escritores Canberra, Australia (BSA) 18 Jun, 2007: científicos australianos e ingenieros ópticos estarián haciendo una esfera perfecta que puede re-definir el kilogramo. Mañana se entregará el cilindro de silicio desde el cual será hecho. El kilogramo es uno de las siete unidades de base de medida en el Sistema Internacional de Pesas y Medidas (SI) utilizados en la ciencia, comercio y la vida cotidiana. El KILOGRAMO es sin embargo, la única medida no definida aún por un objeto físico. (Un trozo de metal, conocido como PATRON o prototipo Internacional, es el Metro, guardado en una bóveda en Francia.) Todos los otros han avanzado con la ciencia y están definidos en términos de una constante fundamental de la naturaleza que nadie podrá reproducir ni alterar en el futuro. Con el auspicio de la Oficina Internacional de Pesos y medidas (BIPM), cerca de París, la decisión ha hecho que el esfuerzo internacional se centrará en dos formas de re-definir el kilogramo: uno de los cuales implica una esfera perfecta desde un solo excepcionalmente puro cristal de silicio. La labor se hará con la estrecha cooperación de Australia, Medida Instituto Nacional (NMI) y la CSIRO Centro Australiano dePrecisión Atmosférica (Asociación), que comparten el mismo sitio en el suburbio de Sydney. Aunque un objeto físico todavía será necesario para calibrar escalas y estabilidad, los átomos de silicio en la esfera seguirán siendo siempre los mismos. Es por esta razón que los científicos que trabajan sobre lo que se conoce como el proyecto Avogadro están colaborando para determinar efectivamente el número de átomos en una esfera. Una vez que el número de átomos sea conocido, la definición del kilogramo podrá basarse en ese patrón inalterable y se doptará como KILO PATRON. La Asociación ha establecido (en equipo) una exactitud de un total de su redondez de 35 nm. Esto es, el diámetro varía en un promedio de sólo 35 millonésimas de milímetro, haciendo que probablemente sea el objeto hecho por el hombre, mas redondo en el mundo. "La única personas que puede hacer lo que es probable que se la objeto mas redondo en el mundo son nuestros colegas en la CSIRO Asociación," dijo el Dr. Barry, jefe ejecutivo de NMI . Señor Alain Picard de la BIPM, quien llevará el silicio a Australia, dice: "Mi laboratorio ha mantenido el kilogramo Internacional Prototipo desde 1889. Estamos realmente satisfecho de que esta colaboración internacional será finalmente la que nos permita mejorar la definición de la unidad de masa, basándose en una constante física ". La "Sra. Katie Verde es parte de la Asociación equipo de expertos óptico ingenieros que fabricarán las esferas y el señor Walter Giardini de NMI prestará sus aptitudes en mediciones de precisión al proyecto. Se ha tardado tres años para producir los cilindros de 20 cm de largo de silicio puro. La "special silice", conocido como silicio, se hizo en Rusia y fue convertido en un "perfecto cristal" en Alemania. Trabajarán algo como doce semanas para hacer una esfera de 93 mm de diámetro (el equipo hará dos).

viernes, junio 01, 2007

Finalización del Concurso Nacional de 50 Mhz

Ha concluido el Concurso Nacional de 50 mhz y el mismo nos ha dejado varias conclusiones. La primera que es imposible jugar en contra de las condiciones de propagación y las mismas están en el punto más bajo del ciclo, lo que dificulta sobremanera la ejecución de cualquier tipo de actividad en la banda de 50 mhz. La segunda es que cuando la propagación se da son pocas las estaciones atentas en la banda y se pierden buenos contactos, por ello la necesidad de colocar más balizas en diferentes puntos de país. La tercera es que hay muchas más estaciones capaces y operando en la banda de lo que uno podría imaginarse. En un listado preliminar hay más de 150 estaciones, las cuales están en su mayoría en Capital Federal y Gran Buenos Aires, siguiéndole en cantidad Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Mendoza y Santa Fe. La cuarta es que hubo muchas estaciones llamando y atentas en la frecuencia 50.130, lo que es un logro, por que esto genero bastante actividad en la banda. Como experiencia en si, la misma fue relativamente buena y nos da la esperanza que con buenas condiciones un próximo concurso se desarrolle con mucha más participación. Seguramente se intentara entonces realizar otro en mejores condiciones y esperando contar con más participación. Por lo pronto son muy pocas las planillas que han llegado y se tratará de evaluar el ganador sobre las mismas, hemos tenido planillas con contactos impensables y que no ameritan ningún tipo de de análisis. Por lo demás las planillas de contactos de los amigos, que nos las han enviado demuestran la actitud y presencia de los colegas dentro del concurso. Agradecemos desde ya a todos aquellos que han participado del mismo y también a todos los que de una u otra manera han estado en contacto con nosotros y divulgando la realización del mismo Mil gracias a todos y hasta la próxima

LW3EWZ Gustavo A. Andrada LU1DMA Luís M. Fernandez

MOUSE ANILLO ??

No, no es sólo un mouse más chico, sino también incorporado al dedo y sobre todo transportable.

Se trata del invento de un grupo de estudiantes del Worcester Polytechnic Institute, de Massachussets, Estados Unidos, que desarrolló el MagicMouse, un dispositivo que se puede usar como un anillo.

Una de las principales opciones que brinda MgicMouse es la de poder usarse en tres dimensiones: moviéndolo hacia los costados se maneja el cursor, y llevándolo hacia arriba y abajo se controla el zoom.

Un dato positivo del artefacto es su costo de montaje relativamente bajo: 155 dólares, que incluyen la batería de ion-litio. Pensándolo en función de su comercialización el precio podría ser bastante más bajo.

El MagicMouse fue uno de los diez inventos premiados por la revista Popular Science en su último concurso anual.

TELEFONO WINDOWS

HTC, anteriormente conocida como Qtec, anuncia para el 5 de junio una “revolución” en el ámbito de la telefonía móvil.

Según HTC, que fabrica smartphones operados con Windows Mobile, se trataría de una forma totalmente innovadora de controlar el teléfono móvil. Aparentemente, el sistema en cuestión consistiría de una pantalla sensible al tacto, entre otras cosas.

El producto y la tecnología asociada al mismo será presentado el 5 de junio, es decir, semanas antes del lanzamiento del teléfono iPhone, de Apple, que según información extraoficial será comercializado hacia fines del próximo mes.

En una fotografía distribuida por HTC se observa una mujer tocando un número 5, lo que podría sugerir que se trata de un teléfono móvil con pantalla sensible al ta

HTC indica que el producto “cambiará la forma de usar teléfonos móviles”.

GOOGLE AGUDIZA SU VISION

Google Maps lanza un nivel más en la exploración de la ‘superficie’ de este poblado planeta, hasta llegar a inmortalizarte tomando café en una terraza, si ese día has tenido ‘suerte’.

En un limitado número de localizaciones habilitadas para ello, puedes encontrar en Google Maps un botón que dice “Street View”, o traducido, ‘mal día para que pasees por ahí’.

De momento los que andan acojonados son los ciudadanos de Denver, Miami, New York, y el área de San Francisco Bay; pero amenazan con extenderlo a más sitios.

Como utilidad no deja de ser buena cosa, y práctica en muchas ocasiones. Con una visualización completa de una ciudad a nivel de calle se podría conocer sin estar en ella. Incluso saludar a algún vecino inmortalizado en una de sus aceras.

La línea entre utilidad y privacidad no siempre está clara, y supongo que más de uno, se llevará alguna sorpresa.

miércoles, marzo 07, 2007

Viaje al fondo de la Tierra

Partió una expedición científica hacia un misterioso y enorme agujero en el fondo del Océano Atlántico.

La expedición británica partió de Tenerife, en España, a bordo del barco RRS James Cook, diseñado para exploración oceánica.

El misterioso agujero, que los científicos llaman "una ventana hacia la Tierra", apareció hace cinco años en el lecho del océano Atlántico, 3.000 metros bajo la superficie.

Según los investigadores, varios miles de kilómetros cuadrados de la corteza terrestre han desaparecido, lo que ha dejado expuesto el manto, una de las capas internas de la Tierra.

"Este descubrimiento es como una herida abierta en la superficie de la Tierra", indica el doctor Bramley Murton, del Centro Oceanográfico Nacional de Gran Bretaña, uno de los científicos que participan en la expedición.

"Se trata de descubrir si en esta zona nunca hubo corteza terrestre o si la hubo alguna vez pero fue destruida por fallas geológicas masivas", explicó el científico a la BBC antes de partir de Tenerife.

El agujero está localizado entre las Islas de Cabo Verde y el Caribe, en la llamada cresta mesoatlántica.

Éste no es el único agujero en la corteza terrestre, pero los científicos lo han reconocido como uno de los más importantes del planeta.

"Todo está conectado en el planeta -afirma el doctor Murton- el lecho marino, la corteza terrestre, el océano, la atmósfera".

"Y si no entendemos cómo funciona una de estas estructuras, no lograremos entender cómo funciona la Tierra ni cómo funcionan sus recursos, como el petróleo, los minerales, etc.".

La expedición, en la que también participan científicos de la Universidad de Durham y de Cardiff, ambas en el Reino Unido, intentará llegar a cinco kilómetros bajo la superficie.

Los científicos utilizarán sonares para obtener imágenes del lecho marino y tomarán muestras de rocas usando un taladro robótico marino.

Manto terrestre

La superficie de la Tierra tiene diversas estructuras.

En tierra firme podemos encontrar rocas relativamente ligeras en la llamada corteza continental, mientras que en el lecho marino la corteza oceánica esta formada de un material denso.

Pero la vasta mayoría del volumen terrestre está compuesta de un material llamado manto, y poder llegar hasta allí ha sido hasta ahora extremadamente difícil.

"Para llegar al manto tendríamos que perforar un agujero de 100 kilómetros de profundidad en la tierra o uno de 10 Km. de profundidad en el océano", afirma el doctor Murton.

"Así que si logramos llegar al lugar donde el manto está expuesto en el lecho marino y relativamente accesible para recolectar muestras, será una oportunidad extraordinaria para estudiar esta estructura y su función en el sistema terrestre", agrega.

Los investigadores esperan que la expedición ayude también a entender el proceso y funcionamiento de las placas tectónicas.

Normalmente la corteza terrestre en el lecho marino debería medir unos seis o siete kilómetros de ancho, pero en esta zona la estructura está ausente.

A menudo las placas terrestres se separan y para llenar el vacío el manto, que se encuentra debajo, se eleva.

A medida que se eleva comienza a derretirse y esto forma el magma.

Ése es el proceso normal que por alguna razón no ha ocurrido en la zona del mesoatlántico.

"La corteza simplemente no parece haberse reparado", afirman los científicos.

Los investigadores desarrollaron varias teorías después de visitar el área en el 2001.

Una de éstas es la posibilidad de que la desaparición de la corteza halla sido causada por una "fractura de separación".

Ésta sería una enorme ruptura en la cual cada una de los lados de la corteza fue empujada hacia lados opuestos.

Eso creó una fractura tan grande que en realidad hizo desaparecer toda la corteza.

También se piensa que el manto no logró derretirse lo suficiente y no pudo producirse una cantidad normal de corteza.

El progreso de la expedición, que costará US$1 millón, podrá seguirse en internet.